How Calico Kittens Get Their Unique Color Patterns

Los gatitos calicó, con sus característicos pelajes de retazos de negro, naranja y blanco, son una delicia para la vista. Pero, ¿alguna vez te preguntaste cómo surgen estos patrones de color únicos? El secreto radica en una fascinante interacción de la genética, específicamente relacionada con el cromosoma X y un proceso llamado inactivación del cromosoma X. Comprender este intrincado mecanismo es clave para apreciar la belleza y la rareza de la coloración calicó.

🐱 Los conceptos básicos de la genética del color del pelaje felino

El color del pelaje felino está determinado por una variedad de genes. El gen principal responsable de la coloración naranja o negra se encuentra en el cromosoma X. Esto significa que las hembras, que poseen dos cromosomas X (XX), tienen el potencial de expresar tanto el naranja como el negro, mientras que los machos, con un cromosoma X y uno Y (XY), normalmente expresan solo uno o el otro.

El gen de las manchas blancas es independiente del gen naranja/negro y es responsable de las manchas blancas que se observan en los gatos calicó y carey. La cantidad de manchas blancas puede variar mucho, lo que da lugar a diferentes patrones.

Inactivación del cromosoma X: un proceso crucial

La inactivación del cromosoma X, también conocida como lionización, es un proceso que ocurre en las hembras de los mamíferos para igualar la expresión de los genes ligados al cromosoma X. Como las hembras tienen dos cromosomas X, uno de ellos se inactiva aleatoriamente en cada célula durante el desarrollo temprano. Esta inactivación es permanente y hereditaria, lo que significa que todas las células hijas de esa célula tendrán el mismo cromosoma X inactivado.

En los gatos atigrados, esto significa que en algunas células, el cromosoma X que lleva el gen naranja se inactiva, lo que da lugar a la expresión del gen negro. En otras células, el cromosoma X que lleva el gen negro se inactiva, lo que da lugar a la expresión del gen naranja. El gen de las manchas blancas añade entonces las manchas blancas, creando el patrón atigrado clásico.

💪 El papel del gen naranja

El gen naranja, a menudo denominado «O», no es en realidad un gen del color naranja, sino que modifica la producción de eumelanina, el pigmento responsable del color negro. El alelo «O» convierte el pigmento negro en naranja, mientras que el alelo «o» permite que se exprese el pigmento negro. Una gata con dos alelos «O» (OO) será naranja, mientras que una gata con dos alelos «o» (oo) será negra. Una gata con un alelo «O» y un alelo «o» (Oo) será de color calicó o carey debido a la inactivación del cromosoma X.

En los gatos machos, al tener solo un cromosoma X, solo pueden heredar un alelo para el gen naranja. Por lo tanto, serán naranjas (O) o negras (o), no calicó ni carey.

🐾 Manchas blancas y variación del patrón

La extensión de las manchas blancas en los gatos atigrados está determinada por un gen independiente (o posiblemente un conjunto de genes) que controla la migración de los melanocitos (células productoras de pigmento) durante el desarrollo embrionario. Este gen no está vinculado al cromosoma X.

La cantidad de blanco puede variar desde unas pocas manchas pequeñas hasta casi todo blanco, con solo algunas manchas de color naranja y negro. Esta variación en las manchas blancas contribuye a la apariencia única de cada gato atigrado.

❗Por qué los gatos calicó suelen ser hembras

Debido a que los genes del color naranja y el negro se encuentran en el cromosoma X y los machos suelen tener solo un cromosoma X, los gatos calicó casi siempre son hembras. Un gato macho necesitaría tener dos cromosomas X (XXY, una afección conocida como síndrome de Klinefelter) para ser calicó. Estos machos son muy raros y generalmente son estériles.

Se estima que la incidencia de un macho calicó es de aproximadamente 1 en 3000. Estos machos heredan un cromosoma X adicional, lo que da lugar al cariotipo XXY. Esto permite que se produzca la inactivación del cromosoma X, lo que da lugar al patrón calicó.

📜 Carey vs. Calicó: ¿Cuál es la diferencia?

Los gatos carey también tienen una mezcla de pelaje naranja y negro, pero carecen de las manchas blancas características de los gatos calicó. Genéticamente, son similares, ambos son resultado de la inactivación del cromosoma X en las gatas. La diferencia clave radica en la presencia o ausencia del gen de las manchas blancas.

Un gato carey es básicamente un gato calicó sin manchas blancas. Los patrones de color naranja y negro pueden variar ampliamente en los gatos carey, desde una apariencia finamente moteada hasta manchas más grandes y distintivas.

🏆 La importancia de los gatos calicó

Desde hace mucho tiempo, en muchas culturas se ha considerado que los gatos calicó traen buena suerte. En Estados Unidos, a veces se los conoce como gatos del dinero. En Japón, se cree que los gatos calicó traen buena suerte. La rareza y la belleza de su pelaje contribuyen a su atractivo.

Más allá de su importancia cultural, los gatos atigrados también son valiosos para la investigación genética. El estudio de los patrones de color de su pelaje ha ayudado a los científicos a comprender los mecanismos de inactivación del cromosoma X y otros aspectos de la biología del desarrollo.

Variaciones en los patrones de calicó

Si bien el patrón básico del calicó incluye manchas de color naranja, negro y blanco, existen diversas variaciones que surgen de la interacción de otros genes que afectan el color y el patrón del pelaje.

  • Calicó diluido: en lugar de naranja y negro, los gatos calicó diluidos tienen manchas de color crema y gris azulado (también conocido como gris). Esto se debe a la presencia de un gen que diluye la intensidad de los pigmentos.
  • Caliby: este término se refiere a un gato atigrado con marcas atigradas dentro de las manchas anaranjadas o negras. El patrón atigrado es causado por un gen independiente que controla la distribución del pigmento dentro del tallo del pelo.
  • Torbie: un torbie es un gato de color carey con manchas atigradas. Al igual que los gatos caliby, el patrón atigrado es visible dentro de las manchas anaranjadas y/o negras.

Estas variaciones contribuyen aún más a la diversidad y belleza de los gatos calicó.

👩‍🧑Consideraciones éticas en la cría

Si bien la genética de los gatos atigrados es fascinante, es importante considerar las implicaciones éticas de la crianza. Debido a que los gatos atigrados machos son poco comunes y a menudo estériles, los criadores deben priorizar la salud y el bienestar de los gatos por sobre el intento de producir un color de pelaje específico.

Las prácticas de cría responsables incluyen pruebas genéticas para detectar posibles problemas de salud y garantizar que los gatos se críen en un entorno saludable y estimulante.

📚 Más investigaciones

La genética del color del pelaje felino es un área de estudio compleja y fascinante. Los científicos siguen desentrañando los misterios de cómo interactúan los genes para producir la amplia variedad de colores y patrones que se observan en los gatos.

Si te interesa obtener más información, existen muchos recursos disponibles en línea y en bibliotecas. También puedes consultar con un veterinario o un experto en genética felina.

Preguntas frecuentes

¿Por qué los gatos calicó son en su mayoría hembras?

Los genes responsables de los colores naranja y negro del pelaje se encuentran en el cromosoma X. Las hembras tienen dos cromosomas X (XX), lo que les permite expresar ambos colores a través de la inactivación del cromosoma X. Los machos tienen un cromosoma X y uno Y (XY), por lo que normalmente expresan un solo color. Los gatos calicó machos son raros y suelen tener una configuración cromosómica XXY.

¿Qué es la inactivación del cromosoma X?

La inactivación del cromosoma X, o lionización, es un proceso que se produce en las hembras de los mamíferos y que consiste en la inactivación aleatoria de uno de los dos cromosomas X en cada célula durante el desarrollo temprano. Esto garantiza que las hembras no tengan el doble de expresión de genes ligados al cromosoma X que los machos.

¿Cuál es la diferencia entre un gato calicó y un gato carey?

Tanto los gatos calicó como los carey tienen una mezcla de pelaje naranja y negro debido a la inactivación del cromosoma X. Sin embargo, los gatos calicó también tienen manchas blancas distintivas, mientras que los carey no. La presencia del gen de las manchas blancas distingue a los gatos calicó de los carey.

¿Los gatos calicó machos son estériles?

La mayoría de los gatos atigrados machos tienen una configuración cromosómica XXY (síndrome de Klinefelter) y suelen ser estériles. Esto se debe a que el cromosoma X adicional interfiere en el desarrollo reproductivo normal.

¿Qué es un gato calicó diluido?

Un gato calicó diluido tiene manchas de color crema y gris azulado (o gris) en lugar de naranja y negro. Esto se debe a un gen que diluye la intensidad de los pigmentos, lo que da como resultado colores más suaves y similares a los pasteles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio